Conversemos aquí
Actualidad
Auditoría Forense en Colombia: Detectando Fraudes y Corrupción

Auditoría Forense en Colombia: Detectando Fraudes y Corrupción

¿Te preocupa el fraude económico, la corrupción o el lavado de activos en Colombia? La auditoría forense es una especialización dentro de la contabilidad y es una pieza clave para la detección y prevención de delitos cómo fraudes económicos, actividades ilegales de corrupción y lavado de activos, fenómenos que han afectado considerablemente la economía colombiana, que ha constituido durante años competencia desleal, aumentos en las cargas tributarias, y ha permitido que las organizaciones criminales se hayan expandido en sus operaciones a través de esta práctica.

 

Además la auditoría forense es una herramienta de control e investigación para evitar delitos económicos y financieros tanto para entidades del estado cómo la Dian y también para empresas de cualquier tamaño y sector económico para los efectos anteriormente mencionados o para temas relaciones con “quiebra económica”, malversación de fondos por parte de empleados o socios, o temas de disputas económicas para cierre de empresas, así como para personas naturales en casos como divorcios y todo tipo de operaciones financieras que requieran una investigación. Los hallazgos pueden presentarse como evidencias ante un juicio legal o tribunal. 

 

Un caso muy sonado en Colombia que ilustra la importancia de una correcta aplicación de la auditoría forense es el de Interbolsa. Las malas prácticas financieras de sus socios, representantes legales, empleados e inversionistas llevaron al gobierno a ordenar el cierre de la compañía, dejando a numerosas personas afectadas sin reparación. Según Sierra1, este escándalo no solo resultó en el encarcelamiento de figuras clave, como el presidente de la firma, sino que también desencadenó 70 procesos judiciales. De estos, 19 fallaron a favor de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), mientras que en los 51 restantes se obtuvieron 31 sentencias favorables en primera instancia.

 

Otro caso muy llamativo fue el denominado caso del "Lamborghini" de Omar Ambuila, funcionario de la Dirección de Impuestos Nacionales de Colombia - DIAN, descubierto y separado de su cargo en el 2019, en el cual se demostró enriquecimiento ilícito el cual se obtuvo por medio de actividades ilegales. El funcionario realizó transacciones a EE.UU por medio de empresas colombianas para evitar ser detectado, sin embargo la compra de artículos de lujo y vehículos como el Lamborghini y un Porche por parte de su hija predijeron las alarmas y permitieron la investigación correspondiente. Según documentos judiciales, Ambuila de 64 años y oriundo de Cali, se declaró culpable el 28 de enero de un solo cargo de conspiración para lavar dinero. Como parte de su declaración, admitió que, mientras era funcionario portuario en Colombia, “aceptó al menos un millón de dólares en sobornos ilegales que él y sus cómplices lavaron a Estados Unidos desde Colombia”2. Ambuila fue extraditado a Estados Unidos y sentenciado a una condena de 12 años.

 

Estos casos ilustran la importancia de la aplicación de la auditoría forense y los casos en los cuales su intervención puede ser crucial para evitar que un empleado lleve a cabo actividades ilícitas o fraudulentas financieras valiéndose de la empresa o de la entidad donde labora.

 

La auditoría forense es una herramienta muy importante que ayuda a detectar y prevenir delitos económicos como fraudes, corrupción y lavado de dinero. Gracias a ella, podemos cuidar mejor nuestro dinero, nuestras empresas y la economía en general. Si alguna vez sospechas que algo no está bien en una situación financiera, o simplemente quieres entender mejor cómo protegerte, es bueno saber que existen expertos en auditoría forense que pueden ayudarte a investigar y aclarar las cosas. ¡No dudes en informarte y tomar medidas para mantener la honestidad y la transparencia en todos los ámbitos!

 

 

Natalia Sánchez Ramírez.

Consultora Empresarial

Niuman consultores S.A.S


Fuentes


1 Blanquicet, J. A. (2025, 13 mayo). Omar Ambuila y la dura reacción de las autoridades estadunidenses tras su condena de 12 años. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/omar-ambuila-y-la-dura-reaccion-de-las-autoridades-estadunidenses-tras-su-condena-de-12-anos-3453386
2 Sierra, C. S. (2022, 2 noviembre). A 10 años de Interbolsa, de 70 procesos que iniciaron,19 terminaron favorables a SFC. Diario la República. https://www.larepublica.co/finanzas/a-10-anos-de-interbolsa-de-70-procesos-que-iniciaron-19-terminaron-favorables-a-sfc-3482049#:~:text=En%202012%2C%20el%20Gobierno%20orden%C3%B3%20el%20cierre,y%20por%20fraude%20y%20desv%C3%ADo%20de%20fondos.&text=Se%20impusieron%2040%20sanciones%20a%20administradores%2C%20representantes,demandas%20de%20nulidad%20y%20restablecimiento%20del%20derecho.


Fuente:
Niuman Consultores



Con Niuman Consultores encontrará la mejor opción para su empresa, estamos listos para asesorarte y brindarle un excelente servicio.