El Efecto Mariposa en la Gestión del Riesgo LA/FT/FPADM: pequeñas señales, grandes impactos
Introducción:
En el mundo de la prevención del Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), no hay cabida para la indiferencia frente a lo “pequeño”. Los grandes escándalos de cumplimiento a nivel global no comenzaron con una acción masiva y evidente, sino con señales pequeñas, procesos omitidos o relaciones comerciales no verificadas que fueron escalando silenciosamente.
Esto nos lleva a una metáfora poderosa: el efecto mariposa, una teoría desarrollada desde la física y la meteorología, que explica cómo una acción aparentemente insignificante (como el aleteo de una mariposa) puede desencadenar consecuencias impredecibles a gran escala (como un tornado en otra parte del mundo). En gestión del riesgo LA/FT/FPADM, esta imagen se traduce perfectamente en la importancia de construir estructuras sólidas de anticipación y control1 (Lorenz, 1963).
¿Cómo se aplica esto a la realidad de las empresas?
Una debida diligencia simplificada por presión comercial puede permitir el ingreso de un cliente vinculado a actividades ilícitas, poniendo en riesgo a toda la cadena de valor.
Un reporte de operación inusual no documentado ni escalado puede representar una oportunidad perdida de contener una exposición a riesgo reputacional.
Una transferencia internacional desde una jurisdicción no analizada a profundidad puede activar alertas regulatorias y provocar sanciones o bloqueos.
Las organizaciones responsables no esperan a que el problema estalle.
Lo abordan desde el momento en que algo no parece coherente. El verdadero reto está en desarrollar una cultura empresarial que no trivialice las señales débiles, sino que las analice, interprete y convierta en decisiones informadas. Como señala el GAFI2, un enfoque basado en riesgos es esencial para gestionar adecuadamente las amenazas y vulnerabilidades en materia de LA/FT.
¿Qué hacemos en Niuman Consultores S.A.S?
Acompañamos a las empresas en:
La identificación oportuna de señales de riesgo.
El diseño de matrices y metodologías adaptadas al sector, tamaño y nivel de exposición.
La implementación de controles basados en datos, jurisdicciones, canales y perfiles de contrapartes.
La construcción de una cultura ética centrada en la prevención y la integridad.
Porque para nosotros, un sistema de gestión de riesgos sólido no se construye con reacciones, sino con visión y estrategia.
Conclusión – Nuestra invitación:
Si crees que en tu organización “nunca ha pasado nada”, es precisamente cuando más deberías revisar si estás detectando los “aleteos”. Una alerta leve, una revisión rutinaria, un cuestionario bien estructurado… puede hacer la diferencia entre una empresa sólida y una vulnerada.
Contáctanos y déjanos ayudarte a fortalecer tus sistemas de prevención. Sigue a Niuman Consultores S.A.S en redes sociales y conoce más contenido experto sobre cumplimiento, ética, integridad y sostenibilidad empresarial.
Víctor Arredondo M.
Oficial de Cumplimiento
varredondo@niumanconsultores.com
Cel: 3118767305
Fuentes
1. Lorenz, E. N. (1963). Deterministic Nonperiodic Flow. Journal of the Atmospheric Sciences, 20(2), 130–141. https://doi.org/10.1175/1520-0469(1963)020<0130:DNF>2.0.CO;2
2. GAFI. (2020). Guía sobre el enfoque basado en riesgo para el sector financiero. Grupo de Acción Financiera Internacional. Disponible en: https://www.fatf-gafi.org/es/publicaciones/metodologiayevaluacionderiesgos/documents/rba-financial-sector.html
Fuente:
Niuman Consultores
Con Niuman Consultores encontrará la mejor opción para su empresa, estamos listos para asesorarte y brindarle un excelente servicio.