El papel del Oficial de Cumplimiento
Últimamente, ha tomado más fuerza y renombre el papel o cargo de Oficial de Cumplimiento en las empresas. Pero, ¿sabemos cuál es la función y el aporte que hacen estos profesionales a las empresas y son valorados éstas?
Lo primero que debemos saber es que, un Oficial de Cumplimiento es un profesional encargado de garantizar que una organización cumpla con todas las leyes y regulaciones aplicables a su negocio. En ciertos sectores de la economía,es el profesional que gestiona exclusivamente los riesgos de lavado de activos, financiación del terrorismo, financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, corrupción y soborno transnacional. El rol del Oficial de Cumplimiento varía según la industria y el tamaño de la organización, pero, en general, su trabajo implica supervisar el cumplimiento de las políticas y procedimientos internos, así como las leyes y regulaciones externas relevantes.
El Oficial de Cumplimiento participa en diferentes fases del programa de gestión de riesgos que implemente la empresa, según el ente que los vigila. Este participa en el diseño, la implementación y el control y seguimiento del programa1. Por esto, debe tener una contextualización total de la empresa, para tener la capacidad de conocer todos sus procesos y las fuentes de riesgos que en cada uno se puedan detectar. El Oficial de Cumplimiento debe tener habilidades comunicativas, pues, debe informar a la alta dirección sobre los posibles riesgos y violaciones de las normas que están poniendo o puedan poner en peligro la operación de la empresa, a los accionistas y su máximo órgano de control. Por ende, el Oficial de Cumplimiento debe fomentar una cultura organizacional hacia la gestión de riesgos y el comportamiento ético, a través de la inducción y capacitación a
empleados, accionistas, proveedores y clientes, si así determina pertinente.
En resumen, el papel fundamental del Oficial de Cumplimiento es garantizar que la empresa opere dentro de los límites legales y éticos, minimizando así el riesgo legal, operacional, de contagio y reputacional, porque cualquiera de estos que se pueda materializar, podría generar impactos negativos relevantes para el logro de los objetivos estratégicos.
Cabe resaltar que la labor de Oficial de Cumplimiento genera una gran responsabilidad frente a las entidades de control y vigilancia, es entonces que, el incumplimiento de las obligaciones que, en particular, cada empresa debe aplicar, puede dar lugar a investigaciones administrativas que conlleven a sanciones administrativas2. A continuación, se relacionan algunos casos a nivel mundial donde han sido sancionadas empresas reconocidas por incurrir en temas relacionados con el lavado de activos, la corrupción y el soborno.
En primer lugar, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, en el año 2018 sancionó a la empresa Petrobras con una multa de U$1.790 millones por engañar a sus inversores, ocultando información que no permitió detectar el pago de sobornos a políticos y empresarios3. El segundo caso, se dio en Colombia con la empresa CI Goldex, exportadora de metales preciosos que fue sancionada en el año 2015 por exportar oro de minas y empresas ilegales. Según la Fiscalía General de la Nación, muchos dineros fruto de las exportaciones fueron a parar a bandas criminales en Colombia. Hoy en día la empresa sigue en investigaciones y en procesos de extinción de dominio4. El tercer caso, es el de Banca Privada d’Andorra (BPA) que fue intervenida por el gobierno de Andorra, tras denuncias del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por temas relacionados con lavado de activos procedentes del crimen organizado, la corrupción y la trata de personas5.
Estos fueron solo algunos ejemplos de casos en los que las empresas grandes han sido sancionados por no cumplir con sus responsabilidades. Es importante destacar que los Oficiales de Cumplimiento tienen una responsabilidad crucial en garantizar que las organizaciones cumplan con las leyes y regulaciones aplicables, y que pueden enfrentar consecuencias negativas si no cumplen con sus responsabilidades adecuadamente.
Por otra parte, es importante resaltar la formación que deben tener los Oficiales de Cumplimiento para realizar correctamente su labor. Los Oficiales de Cumplimiento deben tener una formación sólida en temas jurídicos, ética empresarial, gestión de riesgos y la regulación en su sector específico. Además, es importante que tengan habilidades en análisis de datos, comunicación, estadística y gestión de proyectos. Todo esto para desarrollar su labor de una manera profesional y blindar a la empresa de forma adecuada. Como habilidades, se resalta que los Oficiales de Cumplimiento deben ser analíticos, proactivos, con capacidad de adaptación al entorno, enfoque en los objetivos, comunicación asertiva y ser un buen capacitador. Es así que, para mejorar sus habilidades, puede participar en programas de capacitación y desarrollo profesional internos y externos, mesas de
trabajo con colegas y visualizar webinars de personas referentes en las áreas de interés.
Finalmente, ante la duda de que en Latinoamérica los Oficiales de Cumplimiento son valorados o no, vale destacar que, esta labor ha ido ganando importancia y relevancia en los últimos años, especialmente en el sector financiero. A medida que los reguladores y los gobiernos han aumentado la vigilancia y la obligación a las empresas sobre el cumplimiento de las normas y regulaciones, las empresas han reconocido la necesidad de tener un Oficial de Cumplimiento designado para garantizar el cumplimiento dichas normas aplicables y, asimismo, gestionar los riesgos del negocio.
En Niuman Consultores trabajamos con un equipo especializado para ayudar a las empresas a implementar su sistemas de gestión de riesgo, además, de la posibilidad de tercerizar la labor del Oficial de Cumplimiento.
Víctor Arredondo M.
Oficial de Cumplimiento
varredondo@niumanconsultores.com
Cel: 3118767305
Fuentes
1.Pozo-Torres, J. F. P. (2020). Compliance y posición de garante: imputación de hechos delictivos al compliance
officer. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales Nueva Época, 23(1), 127-155. https://dx.doi.org/10.5209/foro.74000
2.Superintendencia de Sociedades de Colombia. (diciembre 24, 2020). Circular Externa 100-000016. Modificación Integral al
Capítulo X de la Circular Básica Jurídica de 2017.
3.Priozzi. S. (2018). EE. UU sanciona a Petrobras con 1.790 millones de dólares por engañar a los inversores. El País.
https://elpais.com/economia/2018/09/27/actualidad/1538056663_885119.html
4.Revista Semana. (2015). Goldex, la historia detrás de la empresa de oro más grande del país.
https://www.semana.com/nacion/articulo/goldex-captura-zar-del-oro-lavado-de-activos-historia-de-la-empresa/415422-3/
5.El Economista. (2015). Banca Privada de Andorra intervenida por lavado de dinero. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Banca-Privada-de-Andorra-intervenida-por-lavado-de-dinero-20150311-
0039.html
Fuente:
Niuman Consultores
Con Niuman Consultores encontrará la mejor opción para su empresa, estamos listos para asesorarte y brindarle un excelente servicio.