Conversemos aquí
Actualidad
El Riesgo de Extinción de Dominio: Una Amenaza Latente para las Empresas

El Riesgo de Extinción de Dominio: Una Amenaza Latente para las Empresas

En el marco jurídico colombiano, la extinción de dominio es una figura legal que ha ganado relevancia como herramienta del Estado para combatir actividades ilícitas, especialmente el lavado de activos y la corrupción. Regulada principalmente por la Ley 1708 de 2014 (Código de Extinción de Dominio), esta figura permite al Estado apoderarse de bienes vinculados, directa o indirectamente, a actividades ilegales, incluso si no existe una condena penal previa contra el propietario del bien.


De acuerdo con Solórzano et al. (2022), la extinción de dominio, es una figura jurídica de carácter retrospectivo e imprescriptible que permite declarar la nulidad de la adquisición de bienes vinculados a actividades ilícitas, bajo el argumento de que nunca consolidaron una situación jurídica legítima 1 . Esto da a entender que, su aplicación, aunque controvertida, busca garantizar la recuperación de activos ilícitos en un marco de legalidad, pero genera debates sobre su impacto en la seguridad jurídica y los derechos fundamentales.


Aunque esta normativa tiene como objetivo principal desarticular estructuras criminales y debilitar sus finanzas, su aplicación puede tener implicaciones profundas y, en ocasiones, inesperadas para las empresas. La conexión, directa o indirecta, de una organización con bienes o transacciones ilícitas puede desencadenar procesos de extinción de dominio que afecten gravemente su operación y reputación.


La extinción de dominio se configura como un riesgo significativo para las empresas debido a varias razones:

  • Relaciones con terceros: Las empresas pueden ser afectadas por la conducta ilícita de sus socios, proveedores, clientes o empleados. Si, por ejemplo, una organización adquiere bienes que previamente estuvieron relacionados con actividades ilegales, puede verse involucrada en un proceso de extinción de dominio.
  • Falta de debida diligencia: La omisión en los procedimientos de conocimiento a los terceros expone a las empresas a riesgos relacionados con la propiedad de bienes o transacciones vinculadas a actividades ilícitas.
  • Ausencia de programas de cumplimiento sólidos: Las empresas que no cuentan con mecanismos efectivos para prevenir y detectar actividades ilegales en su operación corren un mayor riesgo de verse envueltas en este tipo de procesos.

Recomendaciones para las Empresas


Para minimizar el riesgo de extinción de dominio, las empresas deben implementar una serie de medidas preventivas y correctivas que garanticen el cumplimiento de las normas legales y éticas:

  • Fortalecimiento del sistema de debida diligencia: Esto implica establecer procedimientos robustos de conocimiento a los terceros que incluyan la verificación del origen de los bienes y la evaluación de antecedentes de socios comerciales y utilizar herramientas tecnológicas que faciliten el monitoreo y análisis de riesgos asociados con terceros.
  • Implementación de un programa integral de compliance: Implica diseñar e implementar programas de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo (LA/FT) alineados con la normatividad vigente de cada país y capacitar a los empleados y directivos en temas relacionados con el riesgo de extinción de dominio, el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
  • Monitoreo constante y auditorías internas: Por medio de la realización de auditorías periódicas para identificar y mitigar riesgos relacionados con la posible vinculación de bienes o transacciones ilícitas y de establecer indicadores de alerta temprana para detectar operaciones inusuales o sospechosas.
  • Asesoramiento legal permanente: Es imprescindible contar con un equipo jurídico especializado que revise las operaciones empresariales desde la perspectiva del riesgo de extinción de dominio y solicitar certificaciones sobre la legalidad del origen de los bienes adquiridos.
  • Transparencia y gobernanza corporativa: Requiere del fomento de una cultura de transparencia y ética en todas las operaciones empresariales para asegurar que las políticas internas de la organización estén alineadas con los estándares internacionales de cumplimiento.

Para las personas, se recomienda que antes de invertir en bienes raíces, realicen las siguientes acciones:

 

1. Solicita el certificado de tradición de la propiedad raíz


2. Realiza un estudio de títulos del inmueble con un abogado de confianza


3.Valida a las personas que registran en la complementación y las anotaciones de la cadena de tradición del bien


4. Valida que el valor comercial del inmueble sea acorde con el precio del mercado en el sector

 

5. Conoce al propietario del bien


6. Conoce del inmueble en el sector 2

 

Reflexión Final


El riesgo de extinción de dominio no solo amenaza el patrimonio de las empresas, sino que también puede generar daños reputacionales y operativos de gran magnitud. Por ello, es indispensable que las organizaciones adopten una postura proactiva frente a este riesgo, fortaleciendo sus sistemas de prevención y control.


Como bien señala García (2018), la gestión del riesgo es una herramienta fundamental en las empresas, ya que contribuye a la toma de decisiones informada para la mejora del desempeño, fomenta la innovación y la consecución de los objetivos en la empresa 3 . En este sentido, la prevención y el cumplimiento son las mejores herramientas para garantizar la sostenibilidad y la protección del patrimonio empresarial frente a los riesgos legales que plantea la extinción de dominio.

 

 

Víctor Arredondo M.
Oficial de Cumplimiento
varredondo@niumanconsultores.com
Cel: 3118767305

 

 

 

1 Solórzano, O., Cheng, D. & Guimaray, E. (2022). Retrospectividad e imprescriptibilidad en la extinción de dominio. Producto de conocimiento. International Centre for Asset Recovery.

2 Zuluaga, J. K. (2021, octubre 1). Extinción de dominio: 6 recomendaciones antes de invertir en propiedad raíz. Bancolombia. Recuperado de https://www.bancolombia.com/empresas/capital- inteligente/mercado capitales/extincion-de-dominio-recomendaciones-inversion-inmobiliaria
3 García, M. (2018). Introducción a la gestión del riesgo en las organizaciones. Universitat Politècnica de València. Recuperado de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/167249/Garc%C3%ADa%20- %20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20gesti%C3%B3n%20del%20riesgo%20en%20las%20orga nizaciones.pdf

Con Niuman Consultores encontrará la mejor opción para su empresa, estamos listos para asesorarte y brindarle un excelente servicio.