Conversemos aquí
Actualidad
Empresas fachadas al servicio del lavado de activos

Empresas fachadas al servicio del lavado de activos

El delito de lavado de activos por modalidad de empresas fachada viene en aumento en los últimos años Este tipo de empresas se caracterizan por ser negocios que aparentan operar con normalidad, pero en realidad están inactivos o tienen muy poca actividad. Los lavadores de dineros utilizan este tipo de empresas con el fin de ocultar y hacer parecer lícitos los recursos que realmente tienen un origen ilícito2. Hay ciertas características que hacen atractivos este tipo de negocios. En primer lugar, se pueden crear fácilmente. Todo lo que se necesita es registrar la empresa con las autoridades correspondientes. En segundo lugar, las empresas ficticias se pueden utilizar para mover dinero sin levantar sospechas. En tercer lugar, se pueden utilizar empresas ficticias para ocultar activos. Por ejemplo, un delincuente puede comprar una propiedad a nombre de una empresa ficticia, lo que dificulta que las autoridades incauten el activo. Incluso, para las empresas multinacionales, el uso sistemático de empresas ficticias ahora es una práctica común, se hace para minimizar sus obligaciones tributarias en cualquier jurisdicción determinada3


Entre los usos más comunes de empresas ficticias en relación con los delitos fuentes de lavado de activos El uso de empresas ficticias a menudo está relacionado con delitos fuentes de lavado de activos, como, por ejemplo, el tráfico de migrantes, la trata de personas, tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas, los delitos contra el sistema financiero, los delitos contra la administración pública y el contrabando de mercancías. Los funcionarios corruptos pueden utilizar empresas ficticias como modalidad para ocultar el producto de sus delitos. De la misma manera, los traficantes de drogas pueden usar compañías ficticias para lavar su dinero y los traficantes de personas pueden usar empresas ficticias para ocultar sus activos. Por su parte, las empresas inactivas, gracias a su historial crediticio y al pago de impuestos oportunamente, pueden parecer más legítimas que las empresas recién creadas. Cuando se vende una empresa inactiva, el propietario transfiere las acciones y roles a los nuevos accionistas, generando la posibilidad de que sea utilizada por estos para mezclar fondos legales e ilegales4


El uso de empresas ficticias es un problema mundial. En Estados Unidos, el uso de empresas ficticias se ha relacionado con el escándalo de los Panamá Papers, caso en el que alrededor de 11 millones de documentos de la firma panameña Mossak Fonseca, fueron filtrados, revelando como personas reconocidas, funcionarios públicos, deportistas, famosos y empresarios, utilizan los paraísos fiscales para ocultar su riqueza y de esta forma, en muchos casos, evadir impuestos. En Europa, el uso de empresas ficticias se ha relacionado con el escándalo de la FIFA de 2015, en el cual, la fiscalía de Estados Unidos, emitió órdenes de captura a 9 de sus dirigentes y a algunos empresarios por motivo de recibo de coimas dirigidas a favorecer la asignación de escenarios para eventos deportivos importantes y para contratar patrocinios en dichos eventos, es decir, eventos relacionados con la corrupción y el soborno5. Es así que, el problema de las empresas ficticias se ve agravado por el hecho de que a menudo son difíciles de regular, haciendo que sea difícil rastrear sus beneficiarios finales e incluso cuando se conocen, puede ser difícil probar que la empresa se utilizó con fines ilegales.


Es claro que la naturaleza global del problema, hace que sea difícil buscar una solución fácil. Sin embargo, hay una serie de pasos que se pueden tomar para abordar el problema. Primero, los países deben exigir que las empresas divulguen a sus beneficiarios reales, es decir, la persona natural dueña de algún porcentaje de la compañía. Esto dificultaría que los delincuentes utilicen empresas ficticias para ocultar sus activos. En segundo lugar, los países deben compartir información sobre empresas ficticias entre sí, para tener una gran base de datos que se pueda consultar. Esto facilitaría el seguimiento de la propiedad de las empresas ficticias y la investigación de sus actividades. En tercer lugar, los países deben fortalecer sus leyes y reglamentos con respecto a las empresas ficticias, con el fin de dificultar la creación de empresas ficticias y facilitar el enjuiciamiento de quienes las utilicen con fines ilegales. En cuarto lugar, los países deberían proporcionar más recursos a las agencias que investigan y enjuician los delitos que involucran empresas ficticias, para permitir que estas agencias detecten e investiguen mejor a las empresas ficticias. En conclusión, el uso de empresas ficticias se ha convertido en un problema global que requiere una solución global. Al tomar estos pasos, los países pueden hacer que sea más difícil para los delincuentes usar empresas ficticias y estos puedan ser llevados ante la justicia.

 

1Bamberger, B. Empresas de Fachada y el Peligro para el Desarrollo Nacional. (2022). Revista Cuadernos de Trabajo. (17), 41-47. https://doi.org/10.58211/cdt.vi17.2

2 Bjelajac, Z.D. Contemporary tendencies in money laundering methods: Review of the methods and measures for its suppression. (2011). Research Institute for European and American studies. (151), 1-22. https://www.rieas.gr/images/rieas151.pdf

3 Cooley, Alexander, et al. (2018). The Rise of Kleptocracy: Laundering Cash, Whitewashing Reputations. Journal of Democracy. 29(1). 39-53. https://doi:10.1353/jod.2018.0003. 

4 Van der Does de Willebois, Emile; Halter, Emily M.; Harrison, Robert A.; Park, Ji Won; Sharman, J. C.; 2011. The Puppet Masters: How the Corrupt Use Legal Structures to Hide Stolen Assets and What to Do About It. World Bank. © World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2363 License: CC BY 3.0 IGO.

5 Hook, B. y Gomtsian, S. (2018). Private order building: the state in the role of the civil society and the case of FIFA. The International Sports Law Journal. 17. 186-204. https://doi.org/10.1007/s40318-018-0123-1


Víctor Arredondo M.

Oficial de Cumplimiento

Con Niuman Consultores encontrará la mejor opción para su empresa, estamos listos para asesorarte y brindarle un excelente servicio.