Conversemos aquí
Actualidad
La innovación criminal en el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo

La innovación criminal en el Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo

El término "Lavado de Activos" se ha convertido inicialmente en una parte común del vocabulario financiero y posteriormente en un tema de gran interés para todas las empresas de diferentes sectores y tamaños. Este es un proceso donde se convierten activos obtenidos de forma ilícita en activos legítimos, y su detección se hace cada vez más compleja, a medida que evolucionan las técnicas utilizadas por los delincuentes para lavar activos o financiar actividades o grupos terroristas.


Aunque el lavado de activos es una actividad ilegal, es un proceso relativamente fácil de llevar a cabo si se cuenta con los recursos y el conocimiento necesarios. De hecho, se estima que el dinero ilícito representa el 2-5% del PIB global, lo que equivale a unos 1000 billones de dólares. Tales cantidades generan una amenaza mayor para la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad. Por ello, es crucial que las instituciones financieras, las entidades del gobierno y las empresas adopten medidas para detectar y prevenir este delito. 


Alguna de las modalidades que ha tomado gran relevancia en los últimos años por parte de los delincuentes es a través del uso más extendido de criptomonedas. Esta tecnología ha facilitado el lavado de activos, ya que permite realizar transacciones de forma anónima y sin la intervención de bancos o autoridades gubernamentales, por lo menos en la mayoría de los países, en los cuales no se ha legislado aún sobre esta nueva forma de realizar transacciones y se tienen cierta aversión sobre la tecnología, precisamente por la forma en que se pueda realizar trazabilidad a las transacciones y el origen real de los recursos tranzados. 


La innovación como proceso de aplicación de nuevas ideas o mejora de ideas actuales, ha servido para mejorar las economías de las empresas y de los países, también, ha permitido generar una mayor interconexión global. Pero esta misma razón ha hecho que los grupos criminales mundiales innoven en sus procesos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, siendo las organizaciones y actividades criminales parte central de la globalización y no como se puede creer, un negocio clandestino1


Las nuevas normas ayudan a demostrar un compromiso de los gobernantes para combatir el tema LAFT, ejemplo de ello, la Ley pública 115-271 de 2018 de Estados Unidos, firmada por el presidente de ese entonces, Donald Trump, pretendía la prevención de trastornos por el uso de sustancias hechas con opioides y evitar el tráfico de dichos productos procedentes de China, por medio del servicio postal. Esta Ley fue efectiva y disminuyó el tráfico de opioides a través del correo postal pero no disminuyó el tráfico de opioides, puesto que la innovación de las bandas criminales chinas para este negocio ilegal ha sido enviar los precursores químicos y no los opioides a México, allí son producidos y traficados hacia los Estados Unidos, manteniendo la problemática de salud pública y de Lavado de Activos2


El Lavado de activos y tecnología están íntimamente relacionados. Debido a la globalización, se ha permitido mover grandes cantidades de dinero a través de las fronteras tanto legales como ilegales. Por su parte, la tecnología ha facilitado el movimiento de dinero y ha mejorado la capacidad de las organizaciones 

criminales para lavarlo, haciendo esto un problema global que afecta a todos los países. 


En conclusión, el lavado de activos es una amenaza para la economía y la sociedad, ya que puede fomentar el crimen, la corrupción y el terrorismo. La tecnología ha facilitado el movimiento de dinero y ha mejorado la capacidad de las organizaciones criminales para lavarlo, por esto la necesidad de desarrollar nuevas soluciones para combatir esta problemática, las cuales deberán ser globales, ya que el Lavado de Activos y las actividades criminales son un problema global.

 

1 European Commission and the French Institute for International Security and Strategic Affairs (2017) Preventing Criminal Risks Linked to the Sports Betting Market. 

2 Gilroy C (2020) Great Power Competition and Counternarcotics in the Western Hemisphere, Washington, D.C.: Perry Center Occasional Paper, National Defense University. 

Felbab-Brown V (2020) Fentanyl and Geopolitics: Controlling Opioid Supply from China, The Opioid Crisis in America: Domestic and International Dimensions, Washington, D.C.: Brookings Institution 


Víctor Arredondo M.

Oficial de Cumplimiento

 


Fuente:
Niuman Consultores



Con Niuman Consultores encontrará la mejor opción para su empresa, estamos listos para asesorarte y brindarle un excelente servicio.