Conversemos aquí
Actualidad
Los retos del compliance

Los retos del compliance

El compliance, o cumplimiento normativo, se ha convertido en un elemento crucial para las empresas en el mundo actual. Este artículo explora los retos a los que se enfrenta.

 

Origen y definición


El término compliance proviene del verbo inglés “to comply“, que significa cumplir o acatar. En el contexto empresarial, se refiere a la necesidad de las empresas de cumplir con una serie de normativas legales y éticas, de modo transversal.

 

El compliance no es solo una cuestión de cumplir con la ley, sino que también implica mantener la integridad y la reputación de la empresa. Las características clave del compliance incluyen la transparencia, la responsabilidad, la diligencia debida y el real compromiso de la alta dirección en implementar acciones y recursos suficientes para generar un sólido gobierno corporativo (Tone at the top).

 

Tipos de compliance


Los elementos clave del compliance incluyen la existencia de políticas y procedimientos claros, la formación y educación regular de los empleados para crear una cultura positiva y la supervisión y revisión regular de las prácticas de la empresa.

 

Por ello, dar un número exacto tipos de compliance no es posible, ya que puede tipificarse en tantos como normativas hay para las empresas y organizaciones, desde las más genéricas o transversales hasta las más específicas o sectoriales.

 

Centrándonos en los primeros, en los sistemas de compliance genéricos, hablaremos del compliance legal, del compliance financiero y del compliance ético. Y cada uno de estos tiene sus propios retos.

 

Retos del compliance financiero


El compliance financiero se enfrenta a varios desafíos específicos:

 

Regulación en aumento


El sector financiero está fuertemente regulado y con una tendencia al alza. Esto incluye la prevención de blanqueo de capitales, sanciones financieras, regulación de instrumentos financieros (Mifid), abuso de mercado, prevención de prácticas anticorrupción, competencia o protección de datos.

 

Prevención de delitos


Los delitos financieros pueden tener un impacto económico, mediático y reputacional significativo. Por lo tanto, el departamento de compliance debe detectar, prevenir y responder a estos riesgos.

 

Sanciones


Las entidades financieras pueden enfrentar sanciones significativas por incumplimiento de la normativa. Según un informe de la FMSB (FICC Markets Standards Board), las sanciones impuestas a las entidades financieras desde 2011 a 2016 ascendieron a 375.000 millones de dólares.

 

Cultura y disciplina deficientes


Las conductas sancionadas demuestran que las entidades financieras adolecían de una cultura y disciplina deficientes. Esto ha llevado a un aumento significativo en la relevancia de los departamentos de compliance.

 

Privacidad de datos


La protección de datos y la privacidad de la información son una preocupación prioritaria para el oficial de cumplimiento. Esto incluye la confidencialidad de información privada como raza, credo político o religioso, orientación sexual, estado civil, entre otros.

 

Retos del compliance legal


El compliance legal tiene ciertos desafíos por delante:

 

Mayor regulación


Las organizaciones a menudo sienten que están en un mundo de sobrerregulaciones, lo que hace que sea más difícil asegurar el cumplimiento de todas las nuevas exigencias. Diversos entornos organizacionales advierten sobre la dificultad que la mayor regulación genera en su actividad diaria

 

De hecho, el Comité Económico y Social Europeo también exploró el impacto de la sobrerregulación normativa en la economía y el empleo. Su dictamen destacó la importancia de mejorar la legislación, de forma equilibrada, para ofrecer seguridad jurídica y normas adecuadas, sin que resulte un riesgo o una amenaza al crecimiento empresarial.

 

Requerimientos de clientes y proveedores


No solo debemos tener en cuenta los requerimientos de los entes reguladores tradicionales, sino que ahora en el ámbito empresarial nos encontramos con requerimientos y solicitudes especiales de nuestros clientes y proveedores.

 

Identificación de normativas y obligaciones regulatorias


¿Cómo identificamos correctamente todas las normativas y obligaciones regulatorias? ¿Somos eficiente en el uso de los recursos disponibles para cumplir las tareas delegadas? ¿Cómo respondemos ante un posible incumplimiento? Estas son algunas de las preguntas que no siempre tienen una respuesta rápida y práctica desde la función de compliance.

 

Evolución de las competencias requeridas


Las competencias y habilidades necesarias para el cumplimiento normativo abarcan desde conceptos tradicionales de regulaciones financieras hasta marcos normativos de privacidad, entre otros.

 

Retos del compliance ético


El compliance ético se enfrenta a varios retos como:

 

Privacidad de datos


La protección de datos y la privacidad de la información son una preocupación prioritaria en el cumplimiento normativo. Esto incluye la confidencialidad de información privada como raza, credo político o religioso, orientación sexual o estado civil, entre otros. El desafío es mantener el equilibrio entre cuánta información es necesario solicitar al empleado, sin que se trasgreda lo regulado por normas como RGPD o comprometa la seguridad de la organización.

 

Sostenibilidad, criterios ESG, protección ambiental y cambio climático


ESG (medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza) es un modelo de gestión cada vez más relevante en muchas regiones geográficas. El cambio climático y las consecuentes exigencias para cuidar el medio ambiente, más estrictas, se reafirman como prioridades en la agenda del compliance officer. Pero no solo eso, la reputación empresarial y una forma sostenible de afrontar cada decisión en el negocio y sus implicaciones fuera también son relevantes.

 

Cultura ética
Para las personas que ocupan la posición de Chief Compliance Officer de las organizaciones queda ya lejos el enfoque estrictamente legal de evitar la sanción penal de la empresa. Si no hay un compromiso real que persiga construir una auténtica cultura ética en la empresa, no estaremos hablando de un enfoque de compliance, propio de una empresa responsable.

 

Evolución del compliance en la última década


La evolución del compliance en la última década ha sido significativa y ha abarcado varios aspectos clave:

 

Cambio de enfoque


En sus inicios, el compliance nace en España como una herramienta puramente destinada a evitar la comisión de delitos en el seno de la empresa. Sin embargo, la dirección tomada por la comunidad internacional y las grandes empresas en estos últimos años han demostrado que el compliance no sólo ha venido para quedarse, sino que cada vez evoluciona hacia cotas más altas de cumplimiento normativo y ética empresarial, no sólo en el ámbito penal sino en todas las áreas del derecho.

 

Globalización y exigencia normativa


Vivimos en un entorno cada vez más globalizado y exigente desde un punto de vista normativo (por ejemplo: la protección de datos, la prevención de riesgos y el acoso laboral, la ciberseguridad, el blanqueo de capitales, la responsabilidad de los administradores, la inmigración, etc.). Las empresas se encuentran cada vez más sujetas a normativa cuyo incumplimiento puede suponer no sólo una sanción para la empresa, sino también una pérdida de competitividad y prestigio en el mercado.

 

Ética empresarial


El mercado también ha evolucionado hacia la exigencia de una ética empresarial sin precedentes, abandonando un sinfín de prácticas comerciales que antes eran más que habituales en la consecución de los negocios.

 

Beneficios del compliance


Los beneficios del compliance incluyen la protección contra sanciones legales, la mejora de la reputación de la empresa y la promoción de una cultura empresarial ética. Las ventajas del compliance van más allá de la simple evitación de problemas legales, ya que también puede conducir a una mayor eficiencia y productividad. Además, cada vez más inversores se fijan en la sostenibilidad a la hora de elegir sus operaciones, por lo que también facilita la financiación de la empresa.

 

En resumen, el compliance es un aspecto esencial de la gestión empresarial moderna. A pesar de los retos que presenta, las empresas que adoptan un enfoque proactivo hacia el compliance están mejor posicionadas para tener éxito en el mundo empresarial actual.


Fuente:
Empresaactual



Con Niuman Consultores encontrará la mejor opción para su empresa, estamos listos para asesorarte y brindarle un excelente servicio.